lunes, 7 de noviembre de 2016

Función Ácido

Los ácidos son compuestos que presentan en su estructura molecular uno o más atomos de hidrógeno, los cuales al disolverse en el agua se liberan en forma de catión H+ llamado: ión hidrógeno, protón o hidrogenón.
Los ácidos tienen propiedades opuestas a las bases, así:
  • enrojecen al papel tornasol
  • incoloran la solución de fenolftaleina
  • neutralizan los hidróxidos o bases
  • tienen sabor agrio
  • corroen metales
Según su composición, los ácidos inorgánicos se clasifican en dos grupos: hidrácidos (poseen hidrógenos y un no metal) y oxácidos (poseen hidrógeno, no metal y oxígeno).

Ácidos hidrácidos:
Son compuestos binarios que forma el hidrógeno por combinación quimica con elementos no metálicos de los grupos VIA (S, Se, Te) y del grupo VIIA (F, Cl, Br, I); por lo tanto no poseen oxígeno en su molécula.
La nomenclatura tradicional establece que se coloque el nombre genérico ácido seguido del nombre del no metal terminando en el sufijo hídrico (más usado en solución acuosa)
La nomenclatura sistemática emplea el sufijo uro para nombrar el anión y a continuación se nombra el catión.

Ácidos oxácidos:
Son compuestos ternarios, en general se obtienen por reacción química de un oxido ácido (anhidrido) y el agua. Se diferencian de los hidrácidos en que estos no poseen oxígeno y los oxácidos si poseen oxígeno.
Ejemplos:
1. Ácido sulfúrico (S = 2 , 4 , 6)
SO3 (anhidrido sulfúrico) + H2O → H2SO4
2. Ácido bromoso (Br = 1, 3, 5, 7)
Br2O3 (anhidrido bromoso) + H2O → 2 HBrO4
3. Ácido hipoteluroso (Te = 2, 4, 6)
TeO (anhidrido hipoteluroso) + H2O → 2 H2TeO2








No hay comentarios.:

Publicar un comentario